Podrás encontrar una imperdible oferta de productos

¿Cómo escoger una llave de impacto?: Más allá de la potencia

¿Cómo escoger una llave de impacto?: Más allá de la potencia

En algunos trabajos, de vez en cuando hay pernos o tornillos que no se pueden aflojar o apretar. Este pequeño inconveniente puede convertirse en un gran contratiempo, que da lugar a paradas industriales no programadas que afectan la productividad. Para evitar estos problemas, las herramientas eléctricas, como las llaves de impacto, son vitales.

¿Estás interesado en empezar a usar estos aparatos? Entonces, ¡sigue leyendo y descubre cómo escoger una llave de impacto!

¿Qué es una llave de impacto y cómo funciona?

como elegir llave impacto

Una llave de impacto es una herramienta eléctrica que se utiliza para aflojar o apretar sujetadores, como tornillos, tuercas y pernos, en diferentes materiales. A pesar de que luce como un taladro, no está diseñada para perforar agujeros.

Esta llave, que tiene forma de pistola, genera niveles de torque más altos que un taladro, lo que la hace más eficiente para enroscar y desenroscar rápidamente tornillos largos, anchos y grandes en materiales resistentes. Como resultado, reduce de forma significativa el tiempo de trabajo cuando es necesario asegurar grandes volúmenes de sujetadores.

En cuanto a la operación de una llave de impacto, destacamos que funciona usando la fuerza de rotación combinada con ráfagas de impacto y altos niveles de torque. La rotación se realiza en un patrón de dos pasos hacia adelante y uno hacia atrás, y las ráfagas de impacto se producen hasta 50 veces por segundo cuando el atornillador encuentra resistencia.

Te puede interesar: Aprende las 5 reglas de oro de la seguridad eléctrica

¿Cómo escoger una llave de impacto?

Al momento de elegir una llave de impacto, te recomendamos considerar estos aspectos para asegurarte de tomar la decisión correcta:

1. Voltaje

Si bien hay algunos modelos con cable en el mercado, la gran mayoría de las llaves de impacto son inalámbricas, y suelen ser de 8 V, 10 V, 12 V y 18 V. Al estar disponibles en rangos bajos, son mucho más compactas y pueden transportarse con facilidad, sin agregar volumen ni peso excesivo, lo que facilita los trabajos.

Las llaves perforarán por encima de su peso, pero si deseas tener la capacidad de ajustar sujetadores realmente grandes de manera rápida y efectiva, la versión de 18 voltios puede ser la elección más adecuada.

2. Tamaño

Además de determinar el voltaje de la herramienta, es imprescindible que consideres cuál es el tamaño adecuado para tu aplicación. El tamaño de una llave de impacto se mide por la distancia entre los bordes planos del yunque. En la actualidad, los tamaños más comunes son ¼", ⅜", ½", ¾" y 1".

Los modelos de ¼" a ⅜" son los más populares para las aplicaciones básicas. Al ser más pequeños, proporcionan el torque que se necesita para realizar un trabajo promedio en casa. La mayoría de estas versiones tienen un embrague ajustable integrado.

Las llaves de impacto de ½" y ¾", que son un poco más grandes, se tienden a utilizar en aplicaciones comerciales. El tamaño de la unidad es directamente proporcional al par motor que genera. Por sus dimensiones, son ideales para trabajos más exigentes.

Por su parte, las llaves de 1" y 1 ½" son perfectas para aplicaciones en refinerías, minas, plantas de energía y grandes trabajos de construcción.

3. Torque

En Perú y en otros países, el torque o par motor se suele expresar en newton-metros (Nm). Cuanto mayor sea este valor, más fuerza de giro debería poder generar una máquina, y esta es la primera especificación que tienes que verificar para evaluar las capacidades de una llave de impacto.

Vale la pena mencionar que las mediciones no siempre señalan con precisión el rendimiento de la herramienta, pero esta es una buena indicación de su potencia general.

4. Velocidad

Una de las principales ventajas de las llaves de impacto es la velocidad con la que actúan. Generalmente, se consideran dos velocidades: la velocidad sin carga, que se expresa en rotaciones o revoluciones por minuto (RPM) y describe la velocidad de giro libre, y la tasa de impacto, que se expresa en golpes por minuto (BPM) o impactos por minuto (IPM).

Ambos factores son importantes con respecto a la rapidez con la que podrás atornillar; cuanto mayor sea la velocidad, más rápido terminarás tu trabajo. Muchas llaves actuales tienen gatillos de velocidad variables que te permitirán tener un control óptimo y reducir la velocidad durante las últimas vueltas para garantizar que los sujetadores no se hundan debajo de la superficie de materiales más blandos, ¡así que no dejes pasar este detalle!

5. Motor

Para trabajos más prácticos, te sugerimos escoger las llaves de impacto con motores sin escobillas, puesto que son mucho más eficientes energéticamente. Después de todo, estos materiales para instalaciones eléctricas tienen un mayor tiempo de funcionamiento por carga de batería, lo que te permitirá trabajar durante más tiempo sin tener que recargarla o cambiarla.

A su vez, esto significa que podrás conformarte con baterías más pequeñas, livianas y asequibles en lugar de tener que utilizar constantemente alternativas de alta capacidad.

6. Mecanismos de impacto

Si alguna vez has usado o has visto cómo se utiliza una llave de impacto, sabrás que suelen hacer mucho ruido, lo suficiente como para tener que usar protección auditiva. No obstante, actualmente hay modelos que están diseñados para funcionar con niveles de ruido más bajos.

Las herramientas que usan fluido hidráulico en sus mecanismos de impacto favorecen una operación más silenciosa, por lo que quizá te interese optar por ellas, a menos que trabajes en un área restringida donde el ruido no sea un problema.

Te puede interesar: ¿Por qué es importante la seguridad en los trabajos eléctricos?

operacion llave impacto

Ahora ya sabes cómo elegir una llave de impacto de la manera correcta. Toma en consideración los puntos que mencionamos a lo largo de este artículo, analiza tus necesidades particulares y selecciona el modelo que mejor se adapte a ellas. Con esta información, estamos seguros de que encontrarás la herramienta que satisfaga tus exigencias de rendimiento y durabilidad. ¡Esperamos haberte ayudado!

En Promelsa, te ofrecemos los mejores equipos y materiales eléctricos para la generación, transmisión y distribución de energía. Asimismo, te brindamos una amplia gama de soluciones eléctricas a medida. ¡Visita nuestra renovada web y conoce los productos que tenemos para ti!