Podrás encontrar una imperdible oferta de productos

Conoce el impacto de la inteligencia artificial en la conectividad industrial

Conoce el impacto de la inteligencia artificial en la conectividad industrial

La implementación de tecnologías avanzadas en distintos sectores está impulsando la optimización de procesos industriales. Un claro ejemplo son los controladores de temperatura, esenciales en sistemas de conectividad que requieren una regulación térmica precisa. Al integrarlos con IA, es posible mejorar la eficiencia y el rendimiento.

Pero, ¿de qué otras formas impactan las aplicaciones de la inteligencia artificial en las industrias? ¡Descúbrelo aquí!

El rol de la inteligencia artificial en la conectividad industrial

La inteligencia artificial permite que los sistemas informáticos realicen tareas que normalmente requieren inteligencia humana, como el aprendizaje y el reconocimiento de patrones. En la automatización y control industrial, la IA se integra con sistemas ciberfísicos y máquinas para mejorar el monitoreo y la optimización de los procesos.

Uno de los aspectos más destacados de la inteligencia artificial en este campo es la capacidad de los sistemas para aprender de grandes cantidades de datos, predecir fallos antes de que ocurran y tomar decisiones en tiempo real. 

Con algoritmos de aprendizaje automático (machine learning) y redes neuronales, las máquinas pueden detectar anomalías y adaptarse a nuevas situaciones sin intervención humana directa.

algoritmos prediccion ia

Aplicaciones y beneficios de la IA en el sector eléctrico

Es innegable cómo la conectividad y la inteligencia artificial están revolucionando distintos sectores, pero pocos se benefician tanto como el eléctrico. Al ser la columna vertebral de muchas otras industrias, su transformación impacta de manera generalizada. Veamos algunas de sus aplicaciones y ventajas:

1. Gestión energética eficiente

La IA optimiza el consumo energético al analizar patrones de uso y ajustar la distribución eléctrica según la demanda. Por ejemplo, los variadores de frecuencia pueden procesar datos en tiempo real para regular la velocidad de los motores eléctricos de acuerdo con las necesidades del sistema.

Cuando se utilizan en la gestión de motores en plantas industriales, estos dispositivos pueden reducir el consumo energético entre un 20% y un 70%, según estudios realizados por ABB, una de las marcas que encontrarás en Promelsa.

Te puede interesar: Descubre 6 tips de eficiencia energética en instalaciones industriales

2. Monitoreo y control avanzado

Con la inteligencia artificial, también se pueden supervisar los sistemas eléctricos con mayor precisión, facilitando la detección temprana de fallos e ineficiencias de los equipos antes de que se conviertan en problemas críticos.

Un ejemplo clave es el uso de relés de protección inteligentes, una tecnología que está perfeccionando ABB. Estos aparatos controlan parámetros como el voltaje, la corriente y la temperatura, envían alertas ante condiciones anómalas y activan los interruptores para aislar los equipos afectados.

Por otro lado, productos como los controladores lógicos programables (PLC) incorporan funciones avanzadas que, al integrarse con soluciones de IA, automatizan procesos complejos y mejoran la productividad.

3. Mantenimiento predictivo en sistemas eléctricos

En línea con la ventaja anterior, cabe mencionar que los algoritmos de IA analizan datos para identificar patrones de desgaste en los equipos eléctricos. Tal es el caso de los sensores de temperatura con inteligencia artificial, que detectan sobrecalentamientos en una amplia gama de aparatos.

Para ello, supervisan vibraciones, condiciones ambientales y el estado del dispositivo. Luego, comparan esta información con un modelo de referencia previamente entrenado, ajustando de forma automática los valores límite aceptables.

4. Integración de energías renovables

Otra innovación que está dando que hablar es el papel de la IA en la incorporación de fuentes de energía renovable. Su capacidad para predecir la generación energética y regular la carga en consecuencia favorece un uso más apropiado de los recursos disponibles.

Los inversores solares inteligentes gestionan la conversión y el almacenamiento de energía, lo que contribuye a mantener una red eléctrica más estable y confiable.

Te puede interesar: ¿Por qué es importante la seguridad en los trabajos eléctricos?

Oportunidades futuras de la conectividad impulsada por IA

futuras oportunidades ia industrial

En el futuro, la inteligencia artificial seguirá expandiéndose hacia nuevos campos industriales, donde su impacto apenas comienza a manifestarse. Algunos de ellos son:

  • Construcción y arquitectura: Se están desarrollando sistemas de IA para mejorar la planificación de proyectos, la gestión de materiales y la automatización de maquinaria pesada, lo que reducirá costos y tiempos de construcción.
  • Farmacéutica y biotecnología: La conectividad impulsada por IA permitirá aumentar la precisión en la formulación de compuestos, disminuir errores en la manufactura y acelerar el desarrollo de nuevos tratamientos.
  • Industria aeroespacial: Se prevé que la IA optimizará el mantenimiento predictivo de aeronaves, mejorará la fabricación de piezas mediante impresión 3D y facilitará la gestión del tráfico aéreo para vuelos más eficientes.
  • Minería: La IA reducirá el contacto directo de los operarios con tareas de alto riesgo. Adicionalmente, los sistemas de monitoreo con sensores y algoritmos avanzados detectarán posibles fallas estructurales en túneles y minas subterráneas, analizarán muestras de suelo y procesarán datos geológicos para identificar yacimientos minerales con mayor precisión.
  • Logística y cadena de suministro: La automatización de almacenes, mediante robots y vehículos guiados por IA, aumentará la velocidad y practicidad en las operaciones. Estos sistemas gestionarán inventarios, clasificarán productos, predecirán picos de demanda y seleccionarán rutas de distribución adecuadas sin intervención humana.
  • Manufactura y producción: Con la implementación de IA, los robots industriales se están volviendo más inteligentes. A través de la visión por computadora y el análisis de datos, podrán hacer inspecciones visuales, clasificar productos defectuosos y realizar ajustes en tiempo real según lo que detectan.

Gracias al continuo desarrollo de la inteligencia artificial y la mejora de los sistemas de redes neuronales y aprendizaje profundo, las aplicaciones de la IA en la automatización industrial serán cada vez más sofisticadas, lo que abrirá nuevas posibilidades para diversos sectores. Solo el tiempo revelará hasta dónde puede llegar esta revolución tecnológica y de qué manera seguirá redefiniendo el futuro.

En Promelsa, tenemos todo lo que necesitas para potenciar tus proyectos eléctricos, desde equipos de alta calidad hasta soluciones personalizadas. ¡Visita nuestra web y lleva tu negocio al siguiente nivel!



Artículos relacionados