Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Para cumplir con la nueva directiva sobre privacidad electrónica, necesitamos el consentimiento para utilizar tus cookies. Aprende más.
¿Qué son los interruptores diferenciales y cuáles son sus tipos?

En el ámbito de la electricidad, el correcto funcionamiento y la seguridad de los sistemas eléctricos son aspectos cruciales. Para ello, se requiere la implementación de dispositivos especializados que también permitan salvaguardar la vida de las personas que trabajan con estos sistemas, como los interruptores diferenciales.
Estos aparatos, a pesar de su aparente sencillez, desempeñan un papel esencial en la prevención de riesgos eléctricos, y su comprensión es imperativa para quienes laboran en este sector.
Por esta razón, en el siguiente artículo te explicamos todo sobre los interruptores diferenciales, desde qué son hasta qué tipos existen. ¡Sigue leyendo para saber más al respecto!
¿Qué son los interruptores diferenciales?
Un interruptor diferencial es un dispositivo electromagnético que representa una medida de seguridad esencial en el ámbito eléctrico. Se diseñó para medir y desconectar de forma automática los circuitos eléctricos cuando se produce un fallo en los mismos.
Sus principales funciones son evitar posibles fallos tanto en otros dispositivos eléctricos como en cables y, lo que es más importante, brindar seguridad a las personas que interactúan con el sistema, de manera que se prevengan accidentes cuando ocurre una fuga de corriente hacia tierra.
Te puede interesar: Aprende todo sobre los interruptores diferenciales y termomagnéticos
Clasificación de los interruptores diferenciales por su tiempo de acción
Antes de mostrar los tipos de interruptores diferenciales que existen, debemos entender algunos conceptos que veremos en los siguientes puntos. Hay una clasificación extra de estos dispositivos según sus tiempos de acción, y se pueden categorizar de esta manera:
Interruptores diferenciales instantáneos
Como podemos entender por su nombre, estos aparatos se activan en el momento en que detectan el problema. Dentro de esta categoría se incluyen todos los interruptores diferenciales que no presentan ningún tipo de retardo de disparo ante la presencia de anomalías. Cabe aclarar que esta es la clase más común de estos aparatos.
Interruptores diferenciales selectivos o con retardo
Estos modelos se emplean cuando es necesario aislar o limitar el corte de suministro eléctrico únicamente en las zonas afectadas por la derivación detectada, y podemos encontrarlos en instalaciones industriales o de grandes dimensiones.
Dado que con los interruptores diferenciales selectivos no es necesario interrumpir todo el suministro eléctrico en caso de averías, no se afectará la productividad de procesos industriales complejos.
¿Qué tipos de interruptores diferenciales existen?
1. Interruptor diferencial de clase AC
Los interruptores diferenciales de clase AC (corriente alterna) son el tipo más común que podemos encontrar instalados en cualquier sistema de protección eléctrica. Su función es asegurar la protección del circuito y su desconexión en caso de corrientes residuales que puedan aparecer de forma brusca o progresiva.
Estos dispositivos pueden soportar una intensidad de corriente de hasta 100 A o 125 A en algunos casos, en sus versiones instantáneas o selectivas. Su rango de sensibilidad va desde los 10 mA hasta los 300 mA.
2. Interruptor diferencial de clase A
Los interruptores diferenciales de clase A están especialmente diseñados para la protección de circuitos con receptores electrónicos que incorporan rectificación de señal sinusoidal. Estos aparatos protegen contra corrientes alternas y tienen la capacidad de prevenir descargas intempestivas provocadas por elementos externos a la instalación.
Asimismo, garantizan la protección contra corrientes rectificadas, ya sea con o sin componentes de corriente continua.
3. Interruptor diferencial de clase A-SI o superinmunizado
Un interruptor diferencial de clase A-SI o superinmunizado A, que algunos fabricantes también denominan “interruptor diferencial de tipo F”, es un dispositivo aún más robusto y ventajoso que su versión pequeña, la de clase A.
Su principal característica es que dispone de filtros de alta frecuencia que permiten distinguir si realmente ha ocurrido un defecto a tierra o si solo ha sido algo puntual que ha provocado un falso positivo en el circuito. Esto suele ocurrir cuando hay varios equipos funcionando al mismo tiempo.
Gracias a la electrónica incorporada, se garantiza una mayor resistencia ante disparos intempestivos y una eficacia superior, ya que estos aparatos solo se dispararán cuando se detecte una corriente de defecto peligrosa para las personas.
Te puede interesar: Instalaciones correctas: ¿Qué va primero: el interruptor diferencial o el interruptor termomagnético?
4. Interruptor diferencial de clase B
Los interruptores diferenciales de clase B se diseñaron principalmente para la protección de circuitos como variadores de velocidad trifásicos, cargadores de baterías o sistemas de alimentación ininterrumpida (SAI), donde el uso de modelos de clase A o A-SI no es suficiente debido a la presencia de corrientes de fuga continuas.
De las aplicaciones mencionadas, se deduce que estos dispositivos se utilizan comúnmente en entornos industriales, con el objetivo de proteger tanto a las personas como a los equipos contra corrientes alternas y corrientes de baja intensidad.
Ahora ya sabes qué es un interruptor diferencial y qué tipos existen. Como ves, estos aparatos no solo son fundamentales para proteger los sistemas eléctricos, sino también para preservar la seguridad de quienes trabajan con ellos, contribuyendo así a entornos eléctricos más seguros y eficientes. ¡Esperamos que esta información te haya resultado útil e interesante!
En Promelsa, te ofrecemos los mejores equipos y materiales eléctricos para la generación, transmisión y distribución de energía. Asimismo, te brindamos una amplia gama de soluciones eléctricas a medida. ¡Visita nuestra renovada web y conoce los productos que tenemos para ti!
Comentarios