Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Para cumplir con la nueva directiva sobre privacidad electrónica, necesitamos el consentimiento para utilizar tus cookies. Aprende más.
¿Qué es un telurómetro y cuáles son sus principales funciones?

¿Alguna vez has oído hablar de los telurómetros digitales? Si has empleado otros instrumentos de medición en el pasado, es probable que ya tengas alguna noción sobre estos dispositivos, aunque quizá no conozcas sus aplicaciones en profundidad.
Si ese es el caso, ¡llegaste al lugar indicado! En el siguiente artículo, te explicaremos en detalle qué es un telurómetro, cuáles son sus principales funciones y qué métodos de medición utiliza. ¡Sigue leyendo!
¿Qué es un telurómetro?
Un telurómetro es un dispositivo especializado en la medición de la resistividad del suelo y otros parámetros eléctricos, con el fin de asegurar el correcto funcionamiento de los sistemas de puesta a tierra (SPAT).
Los SPAT son esenciales en la seguridad eléctrica, ya que permiten desviar la corriente peligrosa hacia la tierra en caso de fallos o descargas, protegiendo tanto a las personas como a los equipos. En consecuencia, el uso del telurómetro se vuelve crucial.
Su aplicación abarca desde instalaciones residenciales hasta grandes plantas industriales y subestaciones eléctricas, donde la integridad del sistema eléctrico es fundamental para prevenir accidentes.
Te puede interesar: ¿Por qué es importante realizar la medición de parámetros eléctricos?
¿Cuáles son las funciones de un telurómetro?
Estas son las principales funciones de los telurómetros:
1. Medición de la resistencia de la puesta a tierra
Como mencionamos en el punto anterior, la función más crítica de un telurómetro consiste en medir la resistencia de los sistemas de puesta a tierra, es decir, de sus componentes. Este parámetro se expresa en ohmios, y es un indicador clave de la capacidad del SPAT para desviar corrientes de falla de manera efectiva.
El proceso de medición varía según el tipo de telurómetro. Algunos modelos emplean estacas, mientras que otros utilizan pinzas. Sin embargo, el método convencional sugiere que el dispositivo genera una corriente alterna a través del sistema y mide la caída de tensión resultante, usando la Ley de Ohm como base para el cálculo.
2. Prueba de continuidad
Con ayuda de estos instrumentos de medición, también es posible realizar pruebas de continuidad, las cuales garantizan que todas las conexiones del SPAT están correctamente establecidas y libres de interrupciones.
Recordemos que la continuidad es primordial para el funcionamiento eficaz del sistema, pues cualquier desconexión podría impedir el desvío seguro de la corriente, comprometiendo así la integridad de los equipos y la seguridad de las personas.
3. Diagnóstico de puesta a tierra de pararrayos
Todas las estructuras situadas en zonas propensas a descargas atmosféricas deben estar equipadas con pararrayos para evitar sufrir las consecuencias del fenómeno. A fin de asegurar que funcionan según lo previsto y que la energía generada por los rayos se canaliza hacia el suelo sin problemas, es necesario evaluar estos instrumentos periódicamente utilizando telurómetros.
4. Medición de resistividad del suelo
A diferencia de la resistencia del sistema de puesta a tierra, que está relacionada con el diseño y los componentes del SPAT, la prueba de resistividad del suelo mide la capacidad del terreno específico para conducir electricidad.
Esta medición es esencial, sobre todo en suelos rocosos o áridos, puesto que tiene una influencia directa en la elección del tipo y la disposición de los electrodos a utilizar en el SPAT.
5. Prueba de continuidad de las conexiones protectoras y compensatorias
Con un telurómetro, puedes verificar que todas las conexiones de protección y compensación están bien establecidas, lo que evita riesgos de fallos en el sistema. Esta es la mejor forma de controlar la operatividad de las derivaciones a tierra y las compensaciones de potencial.
6. Medición de la tensión de interferencia
La medición de la tensión de interferencia resulta primordial en entornos industriales donde operan equipos que generan campos eléctricos o magnéticos. Esta función permite identificar tensiones indeseadas que pueden afectar el rendimiento de dispositivos sensibles.
El telurómetro mide la tensión de interferencia en diversos puntos del sistema de tierra, facilitando el diagnóstico de problemas y la implementación de medidas correctivas para mitigar el impacto de estas tensiones en la operación de los equipos.
Tipos de telurómetros
En Promelsa, puedes encontrar los siguientes tipos de telurómetros:
- Telurómetro digital: Estos dispositivos proporcionan una alta precisión en las mediciones y son fáciles de interpretar gracias a sus pantallas, lo que los convierte en una de las opciones más populares en la actualidad. Para su funcionamiento, se requieren estacas.
- Telurómetro digital tipo pinza: Permiten medir la resistencia y resistividad sin necesidad de estacas. La pinza se coloca directamente en el conductor de tierra, usando un sistema de corriente inducida. Es ideal para entornos en los que es preferible no desenterrar los electrodos.
- Telurómetro multifuncional: Como podemos entender por su nombre, combinan diversas funciones en un dispositivo, simplificando la realización de distintas pruebas con una única herramienta.
Entre estas clasificaciones, disponemos de modelos con Bluetooth, blindados e incluso con impresora, de las marcas Sonel, Extech, Megabras y Hioki.
Te puede interesar: 5 pasos para el diseño de un sistema de puesta a tierra
Métodos de medición con telurómetros
La elección del método de medición depende del tipo de telurómetro que estés utilizando:
- Método de impulso: Usa un impulso de medición con flancos de 4/10 μs, 8/20 μs o 10/350 μs para evaluar la protección contra rayos.
- Método de 3 polos y 4 cables: Emplea sondas auxiliares para realizar mediciones precisas de sistemas de puesta a tierra.
- Método de 3 polos con pinza: Permite medir múltiples sistemas de puesta a tierra con alta practicidad.
- Método de 2 pinzas: Se utiliza para medir la resistencia de puesta a tierra en situaciones donde no es posible emplear sondas auxiliares.
Ahora ya sabes qué son los telurómetros, para qué sirven y qué tipos existen. Con esta información, estás listo para seleccionar los dispositivos más adecuados para evaluar tus sistemas. ¡No subestimes su importancia y empieza a emplearlos!
En Promelsa, te ofrecemos los mejores equipos y materiales eléctricos para la generación, transmisión y distribución de energía. Asimismo, te brindamos una amplia gama de soluciones eléctricas a medida. ¡Visita nuestra renovada web y conoce los productos que tenemos para ti!
Comentarios