Podrás encontrar una imperdible oferta de productos

Todo lo que necesitas saber sobre los conmutadores eléctricos: tipos, funcionamiento y aplicaciones

Todo lo que necesitas saber sobre los conmutadores eléctricos: tipos, funcionamiento y aplicaciones

¿Alguna vez has oído hablar sobre los conmutadores manuales, motorizados y automáticos? Si dijiste que sí y quieres saber todo acerca de estos dispositivos, ¡estás en el lugar correcto! En este artículo, te explicamos qué es un conmutador eléctrico, cómo funciona, qué tipos existen y cuáles son sus aplicaciones. ¡Sigue leyendo!

¿Qué es un conmutador eléctrico?

Un conmutador eléctrico es un dispositivo que permite desviar la corriente de un circuito a otro. Sirve como un puente entre dos fuentes de alimentación, facilitando una transición segura y sin interrupciones en caso de que sea necesario cambiar entre distintas fuentes de energía, haya un corte del suministro eléctrico o se deban realizar trabajos de mantenimiento.

Al posibilitar una transición rápida de la fuente de alimentación primaria, como la red eléctrica principal, a una fuente alternativa, como un generador de reserva, el conmutador garantiza un suministro eléctrico fiable. Esto, a su vez, asegura que los equipos y sistemas críticos funcionen adecuadamente.

Te puede interesar: Descubre para qué sirve un seccionador eléctrico

Tipos de conmutadores eléctricos

En la actualidad, existen distintos tipos de conmutadores eléctricos, entre los que se encuentran:

1. Conmutadores motorizados

Los conmutadores motorizados están destinados a realizar operaciones de conmutación en carga a distancia. Se pueden accionar de forma eléctrica, mediante el operador motorizado. Esto es útil cuando el ambiente en donde se desempeñan es peligroso para un accionamiento manual.

2. Conmutadores de levas

Como su nombre indica, los conmutadores de levas usan un mecanismo de leva para abrir o cerrar circuitos eléctricos. A medida que la leva gira, su forma afecta la posición de los contactos eléctricos, permitiendo la interrupción o el establecimiento de la conexión eléctrica. Son los más comunes y económicos.

3. Conmutadores unipolares

Estos tipos tienen un único polo o punto de conexión eléctrica. Su diseño básico implica la presencia de un único conjunto de contactos móviles y fijos, por lo que se suelen usar en circuitos eléctricos simples o monofásicos.

4. Conmutadores multipolares

Un conmutador multipolar tiene dos o más polos o contactos eléctricos que pueden actuar de manera independiente o coordinada. Se utiliza en situaciones donde es necesario controlar múltiples circuitos eléctricos, ya que la apertura o cierre de los contactos en cada polo afectará únicamente a un circuito específico.

5. Conmutadores amperimétricos y voltimétricos

conmutadores amperimetricos voltimetros promelsa

Estos tipos se emplean para conmutar entre fases para la medición en un sistema trifásico. Los conmutadores voltimétricos sirven para alternar entre voltaje de línea a línea o voltaje de línea a neutro, mientras que los conmutadores amperimétricos alternan entre las corrientes de línea trifásicas.

6. Conmutadores manuales

Los conmutadores manuales requieren intervención manual para iniciar la transferencia de fuentes de alimentación. Por lo general, se usan en instalaciones donde no existe riesgo alguno para operar manualmente; a su vez, estos son más económicos que los conmutadores motorizados.

7. Conmutadores automáticos

Estos conmutadores están diseñados para detectar automáticamente un corte de corriente e iniciar el cambio a una fuente de energía alternativa. Se emplean en instalaciones industriales e infraestructuras críticas en las que es esencial un suministro eléctrico ininterrumpido.

Te puede interesar: ¿Qué son los interruptores diferenciales y cuáles son sus tipos?

¿Cómo funciona un conmutador eléctrico?

Podemos explicar el funcionamiento de un conmutador eléctrico según los últimos dos tipos mencionados anteriormente:

Funcionamiento de un conmutador manual

Los conmutadores manuales constan de un mecanismo giratorio o de palanca que permite al usuario cambiar físicamente de una fuente de alimentación a otra. Cuando se produce un corte de corriente o surge la necesidad de cambio, se debe girar manualmente la manija del conmutador para conectarse a la fuente de energía deseada.

Hay tres posiciones disponibles para la manija: fuente 1, fuente 2 y apagado. La carga se conectará a la fuente 1 y se separará de la fuente 2 si la manija se mantiene en la fuente 1, y viceversa. Si la manija se deja en la posición de apagado, la carga se separará de ambas fuentes.

Funcionamiento de un conmutador automático

El funcionamiento de estos dispositivos se realiza a través de una serie de relés que se encargan de controlar las subidas y bajadas de tensión en la red eléctrica. Si el sistema detecta alguna caída de tensión, envía inmediatamente una señal al generador o fuente alternativa para que se ponga en marcha.

Cuando se restablece el servicio en la fuente principal, el conmutador actúa de forma automática y apaga la fuente de alimentación secundaria. Gracias a su rápida respuesta, se usan en aplicaciones que requieren un nivel crítico de reacción y seguridad en caso de fallos eléctricos.

Aplicaciones de un conmutador eléctrico

Las principales aplicaciones de un conmutador eléctrico son las siguientes:

  • Residencial: Permite cambiar entre la red eléctrica principal y fuentes de energía alternativas durante cortes o para gestionar el consumo de energía.
  • Industrial: Se usa en instalaciones industriales y otras grandes infraestructuras para garantizar el suministro eléctrico ininterrumpido de equipos y maquinaria.
  • Servicios de emergencia: Suministra energía ininterrumpida a sistemas de comunicación, alumbrado de emergencia y equipos críticos.
  • Centros remotos: Permite una transición fluida entre distintas fuentes de alimentación en sitios remotos o sin conexión a la red, como paneles solares o turbinas eólicas, optimizando la utilización de la energía y minimizando las interrupciones.

como funciona conmutador electrico promelsa

Ahora ya sabes qué es y cómo funciona un conmutador eléctrico, así como conoces qué tipos existen y cuáles son sus aplicaciones. Esperamos que la información brindada te haya ayudado a comprender la importancia de estos dispositivos en el control de corrientes eléctricas; esto hará que tus soluciones sean las eficientes.

En Promelsa, te ofrecemos los mejores equipos y materiales eléctricos para la generación, transmisión y distribución de energía. Asimismo, te brindamos una amplia gama de soluciones eléctricas a medida. ¡Visita nuestra renovada web y conoce los productos que tenemos para ti!