Podrás encontrar una imperdible oferta de productos

Descubre para qué sirve un seccionador eléctrico

Descubre para qué sirve un seccionador eléctrico

Hoy en día, dependemos de la electricidad para muchos aspectos de nuestra vida. Por eso, en este entorno altamente electrificado, los dispositivos de seguridad desempeñan un papel crucial. Entre ellos, encontramos dispositivos como los seccionadores cut out, con fusibles y más, pero ¿cuál es realmente su función?

Si quieres saber más al respecto, ¡tienes que seguir leyendo! A continuación, te explicamos para qué sirve un seccionador de potencia o eléctrico y qué tipos existen.

¿Qué es un seccionador eléctrico y para qué sirve?

Un seccionador eléctrico es un tipo de dispositivo de seguridad que se utiliza para separar de forma mecánica los circuitos eléctricos de su fuente de alimentación. Su función principal es garantizar la desconexión segura de una parte del circuito, lo que es esencial para que los operarios realicen paradas de emergencia, cambien a fuentes de alimentación alternativas o lleven a cabo tareas de mantenimiento.

Estos aparatos están diseñados para manejar diferentes niveles de tensión y corriente, por lo que son adecuados para una gran variedad de aplicaciones, desde entornos domésticos hasta instalaciones industriales de alta potencia. Además, están disponibles en una amplia gama de tamaños y configuraciones, de modo que pueden adaptarse a las necesidades específicas de cada sistema eléctrico.

Te puede interesar: Aprende las 5 reglas de oro de la seguridad eléctrica

Tipos de seccionadores eléctricos y sus usos

Estos son los principales tipos de seccionadores eléctricos y sus usos:

1. Seccionador cut out

seccionador cut out promelsa

Este dispositivo mecánico está fabricado con materiales de alta calidad y durabilidad, siendo su material aislante porcelana o silicona. Una de sus características más notables es que presenta un punto visible de seccionamiento abierto para el personal de mantenimiento.

El propósito del seccionador cut out es proteger las redes de distribución aéreas de sobrecorrientes, ya que aquí la fiabilidad debe ser alta frente a ambientes contaminados. De la misma manera, se utiliza para proteger los transformadores de distribución y para la derivación de líneas de media tensión.

En cuanto a su aplicación, estos aparatos destacan por su proceso de corte, que se ejecuta mediante la expulsión de gases por la parte inferior del tubo portafusibles. Por si fuera poco, para mejorar la eficiencia en la expulsión de gases y la interrupción del arco eléctrico, se integra un eslabón de extensión en la tapa del portafusible.

Vale la pena señalar que, para garantizar el rendimiento óptimo de los seccionadores cut out, deben seleccionarse, fabricarse y probarse de acuerdo con las normas ANSI/IEEE C 37.40, ANSI/IEEE C 37.41, ANSI/IEEE C 37.42 e IEC 60282-2.

2. Seccionador tripolar

En los seccionadores tripolares bajo carga y de uso interior, la interrupción se efectúa por medio de un soplo de aire que golpea el arco, lo desioniza y lo apaga en muy poco tiempo. El aire comprimido necesario para la extinción se genera durante la operación de interrupción por el movimiento del cilindro, que también actúa como contacto móvil en relación con el pistón situado en su interior y sujeto a su base.

Gracias a la forma particular de la tobera de soplado, estos aparatos se pueden utilizar para interrumpir corrientes inductivas sin provocar sobretensiones peligrosas. Por otra parte, la rápida generación dieléctrica entre los contactos, provocada por el soplado de aire y la velocidad de separación, también facilita la interrupción de corrientes capacitivas.

3. Seccionador vertical

Los seccionadores verticales son el diseño más utilizado, puesto que son versátiles y pueden instalarse con una separación de fases mínima. Son excelentes para aplicaciones en entornos fríos debido a su cuchilla giratoria.

Asimismo, su diseño de contacto los hace ideales para instalaciones en lugares con elevadas corrientes de defecto.

4. Seccionador a cuchilla

Un seccionador a cuchilla es uno de los tipos más antiguos que existen. Se compone de dos cuchillas metálicas conectadas en un extremo, con un mango o palanca que gira alrededor de un punto de pivote.

Cuando la palanca se mueve a la posición abierta, las cuchillas se separan, interrumpiendo el circuito eléctrico. A menudo, se usa en aplicaciones de baja tensión, ya que no es adecuado para cargas de alta intensidad.

Te puede interesar: ¿Por qué es importante la seguridad en los trabajos eléctricos?

5. Seccionador fusible

seccionador fusible promelsa

Al incorporar fusibles dentro de sus envolventes, esta clase de seccionadores ofrece una capa adicional de protección contra sobrecorrientes, garantizando la seguridad de los trabajadores y la integridad del circuito.

Este aparato proporciona un método para cortar la energía manualmente, lo que resulta útil a la hora de instalar o dar mantenimiento a equipos del circuito o al propio sistema.

¿Qué considerar al elegir un seccionador eléctrico?

Al elegir un seccionador eléctrico, debes tener en cuenta estos parámetros:

  • Corriente nominal

  • Tensión de servicio

  • Capacidad de corte del servicio en cortocircuito

  • Número de polos

  • Potencia nominal

Ahora ya sabes qué es un seccionador eléctrico y para qué sirve; además, conoces los tipos más comunes que existen. En resumen, ya sea en entornos industriales o en nuestros hogares, estos dispositivos nos protegen de posibles peligros y garantizan el funcionamiento eficaz de nuestros sistemas. ¡Esperamos que esta información te haya sido de ayuda!

En Promelsa, te ofrecemos los mejores equipos y materiales eléctricos para la generación, transmisión y distribución de energía. Asimismo, te brindamos una amplia gama de soluciones eléctricas a medida. ¡Visita nuestra renovada web y conoce los productos que tenemos para ti!