Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Para cumplir con la nueva directiva sobre privacidad electrónica, necesitamos el consentimiento para utilizar tus cookies. Aprende más.
¿Cómo escoger los guantes de protección adecuados?

El uso de guantes aislantes eléctricos es crucial para las personas que trabajan con equipos energizados o cerca de ellos. Estos accesorios brindan una capa adicional de protección contra peligros como la electrocución o las quemaduras eléctricas.
Pero, ¿cómo saber qué tipos de guantes de protección te conviene escoger? En esta guía, respondemos tu pregunta. ¡Sigue estos pasos para hacer la elección correcta!
1. Conoce los tipos de guantes de protección que existen
El primer paso para escoger los guantes de protección adecuados es conocer los tipos que existen. En esta industria, podemos encontrar los siguientes modelos:
Guantes aislantes
Están diseñados específicamente para brindar protección contra descargas eléctricas. Se fabrican con materiales que tienen excelentes propiedades aislantes, como el caucho o látex, o materiales sintéticos como el neopreno.
Estos equipos de protección están disponibles en diferentes clases, que indican su tensión nominal. Es importante seleccionar el modelo con la clasificación de clase apropiada para el nivel de voltaje del trabajo.
Te puede interesar: ¿Por qué es importante la seguridad en los trabajos eléctricos?
Guantes resistentes a cortes
También conocidos como guantes de uso general, estos modelos protegen a los trabajadores de otros riesgos, como cortes o laceraciones. Están hechos de materiales que ofrecen altos niveles de resistencia a la abrasión y al corte, garantizando la seguridad de quien los usa.
Guantes dieléctricos
Los guantes dieléctricos se utilizan para aplicaciones que requieren protección contra altos voltajes. Se prueban para resistir el nivel de voltaje máximo especificado y proporcionar una barrera entre el usuario y la energía eléctrica. Por lo general, se usan en sectores como la distribución de energía y las telecomunicaciones.
Guantes contra arco eléctrico
Estos guantes tienen que resistir la energía térmica liberada durante un evento de arco eléctrico. Al estar fabricados con materiales resistentes al fuego, también proporcionan una mayor resistencia al calor.
Sobreguantes
Los sobreguantes son un tipo de guantes adicionales que se usan sobre los primarios para proporcionar una capa extra de protección. Comúnmente, se emplean en trabajos que requieren mayor resistencia a abrasiones, cortes, químicos o temperaturas extremas.
2. Comprende las clasificaciones de los guantes
Como mencionamos anteriormente, los guantes aislantes, que son los que más se utilizan en el sector de la electricidad, se dividen en clases, las cuales se basan en los voltajes con los que trabajarás.
Para elegir el que mejor se adapte a tus necesidades, es imprescindible conocer qué significa cada una de ellas. A continuación, te lo explicamos:
Guantes aislantes de clase 00
Los guantes aislantes de clase 00 se usan en los sistemas donde el voltaje o tensión de CA no supera los 500 V, y tienen las siguientes aplicaciones:
- Producción eléctrica
- Transporte, transformación y distribución
- Telecomunicaciones
- Construcción
- Mantenimiento en industrias
- Paneles fotovoltaicos
A menudo, son de color beige y, si están hechos de látex, se recomienda utilizarlos con un sobreguante de cuero para proporcionar protección mecánica frente a la abrasión, el corte, el desgarro y la perforación.
Guantes aislantes de clase 0
Los guantes aislantes de clase 0 son similares al tipo anterior, con la diferencia de que se emplean en sistemas donde el voltaje de CA no supera los 1000 V. Sus aplicaciones, color y recomendaciones de uso son las mismas que las de la clase 00.
Guantes aislantes de clase 1
Estos accesorios de seguridad eléctrica e industrial se emplean en sistemas donde la tensión de CA no supera los 7500 V o 7.5 kV. De la misma manera, se aconseja usarlos con sobreguantes de cuero.
Guantes aislantes de clase 2
En la actualidad, podemos encontrar guantes aislantes de clase 2 de látex y de composite. Si optas por este último tipo, te recomendamos usar guantes de algodón, pero los sobreguantes no son necesarios. Estos modelos soportan una tensión de hasta 17 000 V o 17 kV.
Guantes aislantes de clase 3
Estos tipos se usan en sistemas donde el voltaje de CA no supera los 26 500 V o 26.5 kV. Dado que la mayoría son de composite, incorporan protección eléctrica, mecánica y contra arcos eléctricos. Por este motivo, no es necesario utilizarlos con otros tipos de guantes de protección mecánica.
Guantes aislantes de clase 4
Por último, los guantes aislantes de clase 4 son aquellos que se emplean cuando se trabaja en sistemas que no superan los 36 000 V o 36 kV.
Te puede interesar: Aprende las 5 reglas de oro de la seguridad eléctrica
3. Determina tu talla
Seleccionar la talla adecuada de guantes de protección es crucial para garantizar la seguridad y comodidad durante el trabajo. Si no conoces tu talla, sigue estos sencillos pasos:
- Extiende tu mano dominante y mantén los dedos juntos.
- Usa una cinta métrica flexible para medir alrededor de la parte más ancha de la mano, es decir, alrededor de los nudillos, excluyendo el pulgar.
- Anota la medida en centímetros.
Ahora que sabes la medida, revisa la tabla de tallas del fabricante. Estos valores pueden variar, pero generalmente se presentan de esta manera:
- Talla 8: 20 - 21,5 cm
- Talla 9: 21,5 - 23 cm
- Talla 10: 23 - 25 cm
- Talla 11: 25 - 28 cm
Si bien estas medidas proporcionan una guía útil, siempre es recomendable probarse los guantes antes de usarlos en un entorno de trabajo. Estos tienen que ajustarse bien, pero no demasiado. Debes poder mover los dedos con facilidad y sin restricción.
Asimismo, tienes que verificar que se adecúen al tipo de protección requerido. Comprueba que el modelo que elegiste cumpla con las normas de seguridad aplicables y proporcione la protección adecuada para el nivel de voltaje con el que trabajarás.
Hasta aquí llegamos con nuestra guía para escoger los guantes de protección correctos. Sigue los pasos que mencionamos y analiza con cuidado tus necesidades para elegir el modelo que más te convenga. De esta manera, no cabe duda de que te mantendrás seguro al trabajar. ¡Esperamos haberte ayudado!
En Promelsa, te ofrecemos los mejores equipos y materiales eléctricos para la generación, transmisión y distribución de energía. Asimismo, te brindamos una amplia gama de soluciones eléctricas a medida. ¡Visita nuestra renovada web y conoce los productos que tenemos para ti!
Comentarios