Podrás encontrar una imperdible oferta de productos

¿Qué significan las denominaciones de los cables?: THW, NH-80, CPT, GPT, N2XOH, N2XSY

¿Qué significan las denominaciones de los cables?: THW, NH-80, CPT, GPT, N2XOH, N2XSY

¿Alguna vez te preguntaste qué significa THW en cables? ¿Quizá te topaste con otros términos que desconoces? Si es así, ¡estás en el lugar correcto! En este artículo, te explicamos todo lo que necesitas saber sobre las designaciones de estos elementos, desde los cables de control GPT hasta los de puesta a tierra. ¡Sigue leyendo para conocer más al respecto!

¿Qué significan las denominaciones de los cables?

A continuación, te presentamos algunas de las denominaciones de cables más comunes y sus significados:

1. Cable THW

cable thw promelsa

El cable THW es un tipo de cable eléctrico de uso general compuesto principalmente por un conductor de cobre o aluminio y un material aislante de policloruro de vinilo (PVC). Las siglas "THW" señalan que estos cables tienen un aislamiento termoplástico, resistente a altas temperaturas y a la humedad.

Normalmente, estos cables tienen que ir en ducto; además, entre sus principales características destacan las siguientes:

  • Tienen alta resistencia a la temperatura.

  • Son resistentes al desgaste y no se ven afectados por factores físicos o químicos externos.

  • Tienen una alta capacidad de voltaje, ya que soportan una tensión máxima de 750 V.

Te puede interesar: ¿Cómo reparar las cubiertas de cables in situ con las cintas eléctricas 3M?

2. Cable NH-80

En los cables NH-80 podemos entender lo siguiente:

  • N: Indica que el cable tiene un aislamiento de goma que es resistente a la abrasión.

  • H: Como en el caso de los THW, esta letra sugiere que el cable es apto para su uso en lugares húmedos.

  • 80: Representa la temperatura máxima de operación del cable.

Los NH-80 se utilizan a menudo en ambientes poco ventilados donde pueden producirse incendios, emisiones de gases tóxicos y corrosivos y humos oscuros, que podrían poner en peligro la vida de las personas que trabajan en las instalaciones y destruir los equipos eléctricos.

Su uso permite garantizar la supervivencia de posibles víctimas, puesto que no propagan incendios, no emiten gases tóxicos y proporcionan una visibilidad adecuada para facilitar la evacuación del lugar. Además, están libres de halógenos y son de fácil apertura, instalación y medición.

3. Cable CPT

Los cables CPT se utilizan en las instalaciones con puesta a tierra. Su nombre da a entender que tienen un conductor de cobre y un aislamiento termoestable libre de halógenos. Poseen una elevada resistencia dieléctrica, junto con una capacidad de resistencia excepcional a la humedad, los productos químicos y la grasa.

Se instalan en ductos, bandejas y cableados de tableros de control, y es habitual encontrarlos en las industrias minera, de la construcción y del petróleo y el gas.

Te puede interesar: Descubre la función del sistema de puesta a tierra

4. Cable GPT

Las siglas "GPT" indican que el cable tiene un conductor de cobre blando y flexible con un aislamiento compuesto de PVC, por lo que es ideal para el cableado en el interior de tableros donde el espacio es limitado. Su temperatura máxima de operación es de 75 °C, mientras que la temperatura de sobrecarga de emergencia es de 90 °C.

Entre las principales ventajas de los cables GPT destaca su flexibilidad, una característica propia de los cables de clase 5 (conductores flexibles).

5. Cable N2XOH

La nomenclatura de los cables N2XOH indica:

  • N2: Mezcla especial de policloropreno.

  • X: Aislamiento de polietileno reticulado XLPE.

  • OH: Aislamiento libre de halógenos.

Estos cables se emplean en redes de distribución eléctrica de baja tensión, así como en entornos poco ventilados. Por lo general, se instalan en ductos o de forma subterránea tanto en lugares secos como húmedos. 

Por sus siglas entendemos que tienen un conductor de cobre, aislamiento de XLPE (polietileno reticulado), que es conocido por su resistencia dieléctrica y térmica, y una cubierta externa compuesta de termoplástico libre de halógenos.

Los N2XOH se usan como cables para alimentar los tableros principales, puesto que la capacidad de corriente de sus conductores es superior a la de otros tipos, como el NH-80.

6. Cable N2XSY

cable n2xsy promelsa

Los cables N2XSY se usan para la distribución de energía de media tensión y se destinan a diversas aplicaciones, como alimentadores de transformadores en subestaciones, centrales eléctricas y en las mismas industrias que los cables CPT. Su nomenclatura nos indica lo siguiente:

  • N2: Mezcla especial de policloropreno.

  • X: Aislamiento de polietileno reticulado XLPE.

  • SY: Conductor de cobre blando y cubierta exterior compuesta de PVC.

Basándonos en su denominación, también comprendemos que su aislamiento de polietileno reticulado es resistente a las arborescencias (XLPE-TR) y tiene pantallas de cinta de cobre.

Sus principales características son:

  • Grandes propiedades frente al deterioro causado por las altas temperaturas (su temperatura de operación es de 90° C).

  • Resistencia a la abrasión, a la humedad y a la radiación solar.

  • Adecuada resistencia a grasas y aceites.

  • Aptos para su uso en ambientes secos y húmedos.

  • No contienen plomo.

  • No propagan las llamas.

¿Qué normas cumplen los cables eléctricos de Promelsa?

Nuestros cables cumplen las siguientes normas internacionales:

  • Cable THW: IEC 60228.

  • Cable NH-80: IEC 60228, 60332-1-2, 60332-3-24, 60684-2, 60754-1, 60754-2 y 61034-2.

  • Cable CPT: IEC 60332-1, 60332-3, 60754-1, 60684-2, 61034-2 y 60754-2.

  • Cable GPT: IEC 60332-1-2.

  • Cable N2XOH: IEC 60228, 60332-1, 60332-3-24, 60502-1, 60684-2, 60754-2, 60811-1-1, 60811-1-2, 60811-1-3, 60811-1-4, 60811-2-1, 60811-3-1 y 61034.

  • Cable N2XSY: IEC 60228, 60332-1-2, 60502-2, 60811-401, 60811-402, 60811-409, 60811-501, 60811-502, 60811-504, 60811-505, 60811-506, 60811-507, 60811-508 y 60811-509.

¡Ahora ya sabes qué significan las denominaciones de los cables! Como ves, estas combinaciones de letras y números revelan detalles esenciales sobre la composición, resistencia y aplicaciones de los cables eléctricos. Con la información proporcionada en este artículo, podrás seleccionar el cable adecuado para cada situación, garantizando una conexión eléctrica segura y eficiente.

En Promelsa, te ofrecemos los mejores equipos y materiales eléctricos para la generación, transmisión y distribución de energía. Asimismo, te brindamos una amplia gama de soluciones eléctricas a medida. ¡Visita nuestra renovada web y conoce los productos que tenemos para ti!