Podrás encontrar una imperdible oferta de productos

Descubre la función del sistema de puesta a tierra

Descubre la función del sistema de puesta a tierra

Los cables de puesta a tierra son componentes esenciales en cualquier sistema eléctrico, pero ¿alguna vez te preguntaste para qué sirven estas conexiones? Si quieres conocer la respuesta a esta pregunta, ¡estás en el lugar correcto!

En el siguiente artículo, te explicamos con detalle qué es y cuál es la función del pozo a tierra o puesta a tierra. Sigue leyendo para entender cómo funciona este sistema con el fin de mantener tus instalaciones eléctricas en óptimas condiciones.

¿Qué es y cuál es la función del sistema de puesta a tierra?

funciones sistema puesta tierra promelsa

El sistema de puesta a tierra, también denominado conexión o pozo a tierra, es una vía de reserva que proporciona una ruta alternativa para que la corriente fluya de vuelta a tierra si se produce un fallo en el sistema de cableado. Su propósito es facilitar una conexión física entre el suelo y los equipos eléctricos que se utilizan en una instalación.

La electricidad en un sistema de cableado consiste en electrones que fluyen a través de cables metálicos, y esta electricidad siempre busca la ruta más corta posible para volver a tierra. Por lo tanto, si hay un problema con los conductores eléctricos, la conexión a tierra del sistema eléctrico ofrecerá una vía directa al suelo y evitará subidas de tensión que podrían ocasionar riesgos eléctricos.

Te puede interesar: 5 pasos para el diseño de un sistema de puesta a tierra

¿Cómo funciona el sistema de puesta a tierra?

como funciona sistema puesta tierra promelsa

Para entender cómo funciona el sistema de puesta a tierra, primero debemos comprender la composición de los circuitos eléctricos. Estos sistemas suelen constar de tres cables: el de fase, el neutro y el de tierra. El cable de fase contiene la tensión activa que alimenta las instalaciones eléctricas. Esta tensión tiene carga negativa.

Ahora bien, hay que tener en cuenta que los circuitos pueden romperse o funcionar mal. Si los cables están dañados o rotos, la electricidad puede salirse del sistema y entrar en contacto con otros materiales. Dependiendo de por dónde fluya la corriente, podría causar una descarga, dañar los equipos o provocar un incendio. Los cables con toma de tierra se encargan de evitar que esto ocurra.

La tensión siempre sigue el camino de menor resistencia cuando busca la neutralidad, incluso cuando sale del sistema de circuito cerrado. Los cables de tierra proporcionan este camino, conectándose a una barra de puesta a tierra situada bajo el circuito. Cuando la corriente parásita sale del sistema, este cable la atrapa y la transfiere al suelo, donde no puede dañar a nada ni a nadie.

Importancia del sistema de puesta a tierra

La importancia del sistema de puesta a tierra se debe a las siguientes razones:

  • Brinda protección contra las sobrecargas eléctricas: Uno de los principales objetivos del sistema de puesta a tierra es garantizar la seguridad de las personas y los equipos en caso de fallos eléctricos. Si se produce una sobrecarga o un cortocircuito, el sistema establece una ruta de baja resistencia que permite que la corriente fluya hacia la tierra en lugar de atravesar personas o estructuras, lo que reduce el riesgo de descargas o incendios eléctricos.
  • Proporciona estabilidad al sistema eléctrico: La correcta implementación de la puesta a tierra ayuda a preservar la estabilidad del sistema eléctrico. Esto se consigue disminuyendo las fluctuaciones de voltaje y evitando que se produzcan picos de tensión potencialmente peligrosos que podrían dañar los equipos sensibles.
  • Mantiene la referencia de voltaje: El sistema de puesta a tierra también proporciona una referencia de voltaje uniforme en todo el sistema eléctrico. Este es un factor esencial para el correcto funcionamiento de los equipos y la seguridad de las personas que trabajan con ellos.
  • Sirve como protección contra rayos: Un sistema de puesta a tierra eficaz canaliza de forma segura la energía de los rayos hacia el suelo, protegiendo los edificios y otras estructuras contra los daños que pueden ocasionar estas descargas eléctricas naturales.
  • Reduce las interferencias: Implementar un sistema de puesta a tierra resulta fundamental para reducir las interferencias electromagnéticas (EMI) y de radiofrecuencia (RFI). Esta medida garantiza el funcionamiento óptimo de dispositivos como radios, computadoras y sistemas de telecomunicaciones. 

Te puede interesar: Aprende las 5 reglas de oro de la seguridad eléctrica

Ahora ya sabes qué es un sistema de puesta a tierra, cuál es su propósito y cómo funciona. Como ves, se trata de un elemento crucial en la protección de personas y equipos, pues garantiza un suministro eléctrico seguro y eficiente en distintas instalaciones. Esperamos que la información brindada en este artículo te haya ayudado a comprender mejor su importancia en los sistemas eléctricos.

En Promelsa, te ofrecemos los mejores equipos y materiales eléctricos para la generación, transmisión y distribución de energía. Asimismo, te brindamos una amplia gama de soluciones eléctricas a medida. ¡Visita nuestra renovada web y conoce los productos que tenemos para ti!