Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Para cumplir con la nueva directiva sobre privacidad electrónica, necesitamos el consentimiento para utilizar tus cookies. Aprende más.
Conoce todo acerca de los motores eléctricos: ¿Qué son, qué tipos existen y cómo se utilizan?

¿Alguna vez oíste hablar de los motores eléctricos? Estos dispositivos son esenciales en el ámbito industrial, puesto que accionan una gran variedad de maquinaria, desde sistemas de transporte hasta equipos de fabricación.
Pero, ¿qué es un motor eléctrico exactamente? Para responder tu pregunta, en el siguiente artículo te mostramos todo sobre él, incluyendo los tipos que existen y cómo se utilizan.
¿Qué son los motores eléctricos?
Los motores eléctricos son máquinas que convierten la energía eléctrica en energía mecánica. La mayoría de estos dispositivos funcionan utilizando los principios del electromagnetismo, que muestra que se aplica una fuerza cuando hay una corriente eléctrica en un campo magnético. Esta fuerza crea un par en un bucle de alambre presente en el campo magnético, lo que hace que el motor gire y realice un trabajo útil.
Un motor eléctrico puede impulsarse por corriente continua (CC) o corriente alterna (CA), y no solo se clasifica según este aspecto, sino también según su aplicación, construcción y tipo de movimiento de salida.
Te puede interesar: ¿Qué es un motor eléctrico trifásico y cuáles son sus aplicaciones?
¿Qué tipos de motores eléctricos existen y cómo se utilizan?
En la actualidad, existen varios tipos de motores eléctricos, cada uno con sus propias características y aplicaciones. A continuación, te presentamos algunos de ellos y sus usos típicos:
1. Motores de CC
Los motores de CC convierten la energía eléctrica de la corriente continua en energía mecánica. Los tipos más generales se basan en la fuerza que crean los campos magnéticos, y la mayoría de ellos tienen un funcionamiento interno, electrónico o electromecánico, para cambiar la dirección de la corriente periódicamente en una parte del motor.
Entre ellos encontramos:
-
Motores con escobillas: Estos dispositivos tienen un diseño simple con un conmutador y escobillas que transfieren la energía eléctrica al rotor. Se suelen utilizar en herramientas eléctricas, como taladros y martillos neumáticos, y aplicaciones de automoción.
-
Motores sin escobillas: Como su nombre indica, no tienen escobillas ni conmutador, lo que los hace más eficientes y duraderos que sus homólogos con escobillas. Se utilizan en aplicaciones como sistemas de calefacción, ventilación y aire acondicionado, vehículos eléctricos y maquinaria industrial.
-
Motores paso a paso: Estos motores se emplean para el control preciso de la posición y la velocidad, por lo que son idóneos para aplicaciones en máquinas CNC o equipos de corte, grabado y marcado controlados por computadora, impresoras 3D y robótica.
2. Motores de CA
Los motores de CA se utilizan ampliamente debido a la disponibilidad de corriente alterna en la mayoría de los entornos industriales. Por lo general, constan de dos partes: un estator exterior con bobinas alimentadas por una corriente alterna para crear un campo magnético giratorio y un rotor interior unido al eje, que crea un segundo campo magnético.
Estas máquinas pueden clasificarse en varios tipos:
-
Motores de inducción: También conocidos como motores asíncronos, llevan este nombre porque su rotor gira a una velocidad inferior a la velocidad síncrona del campo magnético giratorio. Se usan habitualmente en bombas, ventiladores y sistemas de climatización industriales debido a su diseño sencillo, fiabilidad y rentabilidad.
-
Motores síncronos: Estos dispositivos generan su par nominal a la velocidad síncrona exacta, por eso se tienden a utilizar en aplicaciones que requieren una velocidad constante, como la automatización industrial, los generadores eléctricos, la minería y la fabricación de papel.
-
Motores de imanes permanentes: Los motores de imanes permanentes tienen una mayor densidad de potencia y eficiencia en comparación con los motores de inducción. Por este motivo, podemos verlos en aplicaciones como vehículos eléctricos, drones y maquinaria industrial.
Te puede interesar: Aprende las 5 reglas de oro de la seguridad eléctrica
3. Motores trifásicos
Este tipo de motor recibe su energía de un sistema trifásico, lo que se puede realizar mediante una fuente de alimentación trifásica o un convertidor de frecuencia. A menudo, están disponibles como motores síncronos y asíncronos.
Los motores trifásicos contienen 4 hilos (3 hilos de fase y 1 hilo neutro) y utilizan 3 corrientes alternas de la misma frecuencia. Como generan un campo magnético giratorio, no necesitan condensador para arrancar.
Estas máquinas se utilizan en las industrias de elevación, química y médica. Además, accionan equipos eléctricos, laminadores, maquinaria de torneado, maquinaria pesada, bombas y más.
4. Motores monofásicos
El funcionamiento de estos motores se basa en una alimentación monofásica y contienen dos tipos de cableado: caliente y neutro. Su potencia puede alcanzar los 3 kW y la tensión de entrada varía al unísono. La corriente alterna que circula por sus cables es siempre constante y, en muchos casos, tienen un par pequeño.
Este tipo de dispositivo se utiliza en aplicaciones industriales ligeras en las que no hay acceso a la corriente alterna trifásica, es decir, puede encontrarse en bombas centrífugas, ventiladores, cintas transportadoras y máquinas de perforación.
¡Hasta aquí hemos visto las distintas clases de motores eléctricos que existen y cómo se usan! Como ves, cada uno de ellos ofrece ventajas específicas en función de sus aplicaciones. Comprender las características de estos dispositivos te permitirá elegir la opción más adecuada en diversas situaciones. ¡Esperamos que esta información te haya resultado útil e interesante!
En Promelsa, te ofrecemos los mejores equipos y materiales eléctricos para la generación, transmisión y distribución de energía. Asimismo, te brindamos una amplia gama de soluciones eléctricas a medida. ¡Visita nuestra renovada web y conoce los productos que tenemos para ti!
Comentarios