Podrás encontrar una imperdible oferta de productos

¡Conoce el proceso de instalación de pararrayos!

¡Conoce el proceso de instalación de pararrayos!

En el campo de la seguridad eléctrica, es importante familiarizarse con el proceso de instalación de pararrayos. Estos dispositivos desempeñan un papel crucial en la protección de infraestructuras, equipamiento y personas contra las descargas atmosféricas y sobretensiones. Existen varios tipos, como los pararrayos Franklin, los de tipo PDC y los poliméricos de silicona.

En Promelsa, somos expertos en pararrayos de tipo activo o PDC. ¿Quieres saber cuáles son los pasos clave para su correcta instalación?, ¡no te pierdas siguiente artículo! Aquí te enseñamos todo.

Proceso de instalación de pararrayos PDC

A continuación, te mostramos cómo instalar pararrayos tipo PDC tomando en consideración las normas UNE 21186:2011, CTE SU8, NFC 17-102 y NP 4426:

1. Sistema activo

Los pararrayos con dispositivo de cebado (PDC) se tienen que situar en los puntos más altos de la estructura, teniendo en cuenta la ubicación de las puestas a tierra y que el recorrido del conductor de bajada debe ser lo más corto y recto posible, evitando la proximidad e intersección con líneas eléctricas, telefónicas, entre otras.

La punta del pararrayos debe colocarse a un mínimo de 2 metros por encima de cualquier elemento que se encuentre dentro de la zona que protege, incluyendo antenas, torres de refrigeración, techos, depósitos, etc. Esta altura es variable y depende del radio de protección que desees obtener, por lo que es recomendable revisar las fichas técnicas del producto.

Es preciso destacar que los cables coaxiales de las antenas tienen que protegerse con dispositivos contra sobretensiones. En el caso de elementos metálicos que sobresalgan por encima del techo, se aconseja conectarlos al conductor de bajada más cercano.

Te puede interesar: Descubre la función del sistema de puesta a tierra

2. Conductor de bajada

Los conductores de bajada se situarán en el exterior de la estructura. Si es imposible realizar una bajante desde fuera, los conductores pueden introducirse en el interior de un tubo aislante y no inflamable con una sección mínima de 20 centímetros para este fin. En cualquier caso, tienen que respetarse las condiciones de proximidad.

Ten en cuenta que, en las instalaciones de pararrayos, no se recomiendan las bajantes interiores porque reducen la eficacia del sistema, aumentan el riesgo de penetración de sobretensiones y dificultan la verificación de la instalación y su mantenimiento.

En cuanto al número de conductores de bajada, la norma CTE SU8 recomienda:

  • Al menos 1 bajante por cada pararrayos.

  • Un mínimo de 2 bajantes cuando la altura de la estructura sea superior a 28 metros o si se realizarán conexiones equipotenciales entre las derivaciones a nivel del suelo y cada 20 metros.

Según las normas UNE 21186 y NFC 17102, se aconseja lo siguiente:

  • Cada pararrayos se conectará a tierra mediante 2 bajantes.

  • Serán necesarios 4 bajantes para edificios de altura superior a 60 metros.

  • En la medida de lo posible, las bajantes se deben situar en las 4 esquinas de la estructura.

Además, la trayectoria del conductor de bajada en el proceso de instalación de pararrayos tiene que ser rectilínea, corta y directa a tierra, evitando remontes superiores a 40 centímetros con una pendiente igual o superior a 45º. Por su parte, el radio de las curvaturas debe ser superior a 20 centímetros.

También se recomienda la instalación de un contador de rayos CDR en el conductor de bajada más directo a tierra para dar trazabilidad al estado del pararrayos y ver cuando es necesario un reemplazo de este.

3. Conexión a tierra

conexion tierra promelsa

La conexión a tierra es otro aspecto importante de la instalación de pararrayos. A menos que sea absolutamente imposible, estas conexiones deben estar orientadas hacia el exterior del edificio. Asimismo, se tiene que hacer una puesta a tierra por cada conductor de bajada.

Se recomienda utilizar electrodos horizontales, ya que el rayo tiende a dispersar de manera horizontal. La configuración final del sistema de puesta a tierra debe ser apropiadamente diseñada con algún software de diseño de puestas a tierra con una licencia válida de funcionamiento.

El valor de la resistencia de las conexiones a tierra debe ser lo más bajo posible. Tomar en consideración que la impedancia del sistema es en realidad lo que determina la disipación apropiada del rayo, por lo cual así no se llegue a un valor menor de 10 ohm, el sistema igual puede disipar el rayo sin problema alguno si la impedancia está controlada. Para poder lograr una reducción de la impedancia total, se recomienda utilizar mejoradores de sistemas de puesta a tierra como cemento conductivo.

Te puede interesar: 5 pasos para el diseño de un sistema de puesta a tierra

4. Conexión equipotencial

Todos los sistemas de puesta a tierra deben estar conectados entre sí y a la puesta a tierra general del edificio. Esta última tiene que estar unida equipotencialmente a la puesta a tierra del pararrayos mediante una vía de chispas (GDT).

Luego, hay que realizar una interconexión con el circuito de tierra en el fondo de la excavación, directamente al pie de cada bajante, mediante un dispositivo que permita la desconexión de la toma y la medición de la resistencia, el cual se colocará en una arqueta de registro con el símbolo de puesta a tierra.

proceso instalacion pararrayos promelsa

Hasta este punto, hemos visto cómo es el proceso de instalación de pararrayos. Esperamos que, tras conocer la información proporcionada en este artículo, comprendas la importancia de contar con estos dispositivos para proteger las estructuras de los peligrosos efectos de las descargas atmosféricas y garantizar la seguridad de las personas y los bienes.

Recuerda que en Promelsa te ofrecemos los mejores equipos y materiales eléctricos para la generación, transmisión y distribución de energía eléctrica. Asimismo, te brindamos una amplia gama de soluciones eléctricas a medida. ¡Visita nuestra renovada web y conoce los productos que tenemos para ti!