Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Para cumplir con la nueva directiva sobre privacidad electrónica, necesitamos el consentimiento para utilizar tus cookies. Aprende más.
Detectores de tensión: Funcionamiento, tipos y aplicaciones en sistemas eléctricos

Los detectores de tensión son herramientas esenciales en la industria eléctrica que sirven para garantizar la seguridad y la eficiencia en diversas tareas. Pero, ¿qué hacen realmente y en qué casos se utilizan?
Para responder tus preguntas, en el siguiente artículo te mostramos qué es y cómo funciona un detector de tensión. Asimismo, te enseñamos los principales tipos que existen y sus aplicaciones para que puedas elegir el que más te convenga.
¿Qué son los detectores de tensión?
Un detector de tensión es un dispositivo que se usa para detectar la presencia o ausencia de carga eléctrica en un equipo o circuito. Puede ser una simple pieza en forma de lápiz que indica la existencia de electricidad o una herramienta avanzada que detecta los niveles precisos de voltaje en los sistemas eléctricos.
Este detector emplea señales visuales o auditivas para alertar al usuario si hay voltaje presente, el cual podría ser peligroso si no se maneja correctamente. Algunos modelos incluso utilizan luces o números para indicar el nivel de voltaje.
Vale la pena mencionar que estos aparatos están probados y clasificados para usarse dentro de ciertos rangos de tensión. El uso del detector con un voltaje superior al que le corresponde podría proporcionar resultados inexactos, lo cual es potencialmente peligroso.
Te puede interesar: ¿Por qué es importante realizar la medición de parámetros eléctricos?
Funcionamiento de los detectores de tensión
El funcionamiento de los detectores de tensión puede variar según el tipo, pero en general siguen un principio básico: el dispositivo mide las líneas de flujo del campo eléctrico que se forman entre el potencial de tierra y un componente activo del sistema.
La corriente de desplazamiento se produce cuando el campo eléctrico es interrumpido por un cabezal operativo del detector. Luego, la corriente comienza a circular a través de los electrodos de prueba E1 y E2. Un circuito electrónico situado a continuación identifica y mide esta corriente.
Finalmente, el detector de tensión genera una señal visual y sonora si la corriente de desplazamiento excede el valor umbral, indicando así la presencia de voltaje.
Tipos de detectores de tensión
En el mercado actual, hay distintos tipos de detectores de tensión disponibles. Algunos de los más comunes son los siguientes:
1. Detectores de tensión por contacto
Como podemos entender por su nombre, este dispositivo requiere contacto físico con el circuito o cable eléctrico para detectar el voltaje. Por lo general, consta de una sonda que se conecta al conductor, y el usuario debe tocar el cable o circuito con ella para determinar si está bajo tensión.
Esta clase de instrumentos de medición se considera más precisa y proporciona mediciones más fiables que otros modelos, puesto que está en contacto directo con el conductor.
2. Detectores de tensión sin contacto
Estos artefactos detectan la tensión sin entrar en contacto con el conductor. Funcionan mediante un sensor que capta el campo electromagnético creado por la tensión alrededor del cable o circuito y alerta al usuario con una señal visual o sonora si hay tensión.
Los detectores de tensión sin contacto suelen ser más seguros, ya que eliminan el riesgo de descarga eléctrica y requieren menos tiempo y esfuerzo para funcionar en comparación con los modelos que se activan por contacto.
Te puede interesar: ¿Qué diferencias existen entre un detector de tensión por contacto y uno por inducción?
3. Detectores de tensión personales
Los detectores de tensión personales tienen la función de indicar al operario, mediante una señal acústica, su presencia en una zona de peligro entre determinados rangos de voltaje y a una distancia específica; ambos valores son variables dependiendo del tipo que se use. La señal solo se detiene cuando el usuario se aleja de la fuente de tensión.
La característica que los diferencia de los modelos anteriores es que son de uso personal. Es decir, el operario puede conseguir uno en forma de reloj y llevarlo mientras trabaja, o utilizar uno más grande y ajustable en su casco o brazo.
4. Detectores de tensión con linterna
Cuando es necesario realizar mediciones en entornos oscuros, los detectores de tensión con linterna son la opción ideal. Estos modelos son versátiles y se pueden emplear tanto en interiores como en exteriores, mediante el uso de una pértiga aislante adecuada al rango de tensiones del detector.
Aplicaciones de los detectores de tensión
Los detectores de tensión se usan comúnmente en las industrias de la electricidad y la energía. Son una herramienta esencial para quienes trabajan con equipos eléctricos o en entornos donde existen riesgos eléctricos.
Por estos motivos, las principales aplicaciones de los detectores de tensión se dividen en:
- Verificación de energía: Estos dispositivos para medir parámetros eléctricos ayudan a determinar si un circuito o equipo eléctrico está energizado antes de realizar cualquier trabajo de mantenimiento o reparación.
- Mantenimiento preventivo: Son útiles para identificar problemas en el sistema eléctrico, como cables dañados o conexiones defectuosas, antes de que provoquen fallas o accidentes.
- Seguridad personal: Con los detectores, es posible garantizar la seguridad de los operarios al confirmar la ausencia de tensión antes de manipular las instalaciones eléctricas.
- Detección de cables y conductores ocultos: Ayudan a localizar cables y conductores energizados en paredes, techos o suelos antes de realizar perforaciones o cortes.
- Localización de fallos: Un detector de tensión también puede identificar rápidamente la ubicación de fallos eléctricos en sistemas complejos, facilitando la reparación y minimizando el tiempo de inactividad.
- Instalación de equipos eléctricos: Permiten verificar la presencia de voltaje en las líneas de alimentación antes de conectar nuevos equipos o componentes eléctricos.
Hasta este punto, hemos visto qué es un detector de tensión, cómo funciona, qué tipos existen y cuáles son sus aplicaciones más comunes. Con la información brindada en este artículo, te aseguramos que seleccionar el detector que mejor se adapte a tus necesidades será mucho más fácil. De este modo, podrás garantizar tu seguridad en tus próximos trabajos eléctricos.
En Promelsa, te ofrecemos los mejores equipos y materiales eléctricos para la generación, transmisión y distribución de energía. Asimismo, te brindamos una amplia gama de soluciones eléctricas a medida. ¡Visita nuestra renovada web y conoce los productos que tenemos para ti!
Comentarios