Podrás encontrar una imperdible oferta de productos

Descubre las diferentes aplicaciones del cemento conductivo

Descubre las diferentes aplicaciones del cemento conductivo

El cemento conductivo es un material innovador que está revolucionando la forma en que se desarrollan los sistemas en distintas industrias, incluyendo la puesta a tierra. Si es la primera vez que escuchas sobre este producto, ¡sigue leyendo! Aquí te explicamos qué es y para qué sirve el cemento conductivo.

¿Qué es el cemento conductivo?

El cemento conductivo es un compuesto a base de cemento que integra cierta cantidad de aditivos capaces de conducir electricidad, logrando así una conductividad estable y relativamente alta. En lugar de los agregados convencionales utilizados en el cemento, se pueden emplear diversos materiales derivados del carbón para alcanzar esta capacidad eléctrica.

Vale la pena destacar que el cemento conductivo mantiene las propiedades de ingeniería necesarias para su uso efectivo en diferentes aplicaciones. Por esta razón, es común encontrarlo en sistemas de puesta a tierra (SPAT).

Te puede interesar: 5 pasos para el diseño de un sistema de puesta a tierra

Características del cemento conductivo

Este material es conocido no solo por su durabilidad y capacidad para mejorar la conductividad eléctrica, sino también por una serie de propiedades adicionales que lo hacen ideal para una amplia gama de funciones. 

Aquí te enseñamos las características del cemento conductivo que lo diferencian de otros productos:

  • Extiende la vida útil de los sistemas de puesta a tierra hasta 20 veces más.
  • No se disuelve ni descompone con el paso del tiempo. De esta manera, elimina la necesidad de tratamientos o mantenimiento periódico.
  • Mejora la efectividad de la puesta a tierra en cualquier tipo de suelo, incluso en periodos secos.
  • No requiere agua constante para mantener su conductividad, lo que lo hace fiable en varias condiciones climáticas.
  • Previene el vandalismo, ya que los cables y electrodos quedan protegidos al estar embebidos en el cemento.
  • Soporta corrientes de falla gracias a su alta resistencia compresiva y baja contracción.
  • Es de fácil instalación; de hecho, una sola persona puede aplicarlo.
  • Tiene una rápida solidificación, endureciéndose por completo en aproximadamente 3 días.
  • Cumple con normativas y estándares tanto nacionales como internacionales, incluyendo la IEC 62561-7, el D.S. N.º 024-2016-EM y el protocolo de pruebas N.º PEE 18-177, entre otros.

Aplicaciones del cemento conductivo

aplicacion de cemento conductivo

Este innovador producto ofrece soluciones eficaces para distintos problemas. ¿Te gustaría conocer sus usos? A continuación, te mostramos las principales aplicaciones del cemento conductivo:

1. Sistemas de protección catódica (PC)

Los sistemas de PC son esenciales para prevenir la corrosión en estructuras metálicas enterradas o sumergidas, como tuberías. Este método, conocido como protección catódica por corriente impresa, controla la corrosión del acero en el cemento mediante la aplicación de una fuente externa de corriente continua a las superficies del acero incrustado.

El uso del cemento conductivo en este contexto facilita la distribución de la corriente eléctrica, lo que potencia la efectividad de la protección contra dicho fenómeno.

2. Sistemas de mitigación de corriente alterna

Estos sistemas están diseñados para reducir el impacto de la corriente alterna en las tuberías y otras infraestructuras metálicas cercanas a líneas de transmisión eléctrica o líneas de transporte, como las de tren.

El cemento conductivo se puede utilizar para crear una superficie que permita la dispersión de las corrientes parásitas, protegiendo así las estructuras de posibles daños o interferencias eléctricas, y aumentando su seguridad y vida útil.

3. Sistemas de puesta a tierra

Los sistemas de puesta a tierra son esenciales para la seguridad eléctrica de cualquier instalación. Su función principal es conectar eléctricamente una estructura al suelo para prevenir la acumulación de carga eléctrica.

Al utilizar cemento conductivo en la construcción de los SPAT, es posible mejorar su eficiencia, facilitando una dispersión más efectiva de la electricidad en caso de fallas o descargas atmosféricas.

4. Sistemas de protección contra rayos

La protección contra rayos es vital para salvaguardar edificaciones de diversas industrias, como las de distribución eléctrica, telecomunicaciones y minería, de las descargas eléctricas causadas por tormentas.

Cuando se integra cemento conductivo en los sistemas de puesta a tierra de estas infraestructuras, se asegura un nivel superior de protección para los equipos y las personas que operen en las instalaciones.

Te puede interesar: ¡Conoce el proceso de instalación de pararrayos!

¿Cómo usar cemento conductivo en sistemas de puesta a tierra?

como usar el cemento conductivo

En zanjas:

  1. Premezcla el cemento según las indicaciones del fabricante, usando agua potable. Puedes emplear un mezclador de concreto estándar o hacer la mezcla en una cubeta, carretilla, etc.
  2. Vierte suficiente mezcla para cubrir uniformemente el fondo de la zanja, con un espesor de unos 2.5 cm.
  3. Coloca el conductor sobre la capa de cemento y cúbrelo con una segunda capa de mezcla, también de unos 2.5 cm de espesor. Deja que endurezca durante unos 30 minutos a una hora.
  4. Añade tierra sobre el cemento hasta que quede a unos 10 cm de la superficie, revisando que el conductor esté completamente cubierto. Finalmente, compacta la tierra y cubre la zanja con un poco más de relleno.

Con electrodos verticales:

  1. Perfora un agujero de al menos 7.5 cm de diámetro y con una profundidad 15 cm menor que la longitud del electrodo.
  2. Inserta el electrodo en el centro del agujero y entiérralo 30 cm. Verifica que el extremo superior quede a unos 15 cm por debajo del nivel del suelo, luego realiza la conexión correspondiente.
  3. Usa de 1.5 a 2 galones de agua potable por bolsa o cubeta. La aplicación de cemento conductivo en seco está permitida durante este proceso.
  4. Vierte el cemento alrededor del electrodo, utilizando una varilla o una pieza de madera para compactarlo y asegurarte de que rellene completamente el agujero. Deja que endurezca antes de cubrir con tierra.

Hasta aquí, hemos visto qué es el cemento conductivo y cuáles son sus aplicaciones. Asimismo, te enseñamos cómo usarlo en los sistemas de puesta a tierra. ¡Anímate a emplearlo y garantiza la seguridad de tus instalaciones!

En Promelsa, te ofrecemos los mejores equipos y materiales eléctricos para la generación, transmisión y distribución de energía. Asimismo, te brindamos una amplia gama de soluciones eléctricas a medida. ¡Visita nuestra renovada web y conoce los productos que tenemos para ti!



Artículos relacionados